domingo, 28 de agosto de 2011

Las series de mi vida Parte 1



Bueno, como quería reanimar un poco mi blog y solamente se me ocurrían temas sobre los proyectos que voy a llevar a cabo, he decidido hablar un poco más sobre mí (como soy...è_e). Y bueno, seguramente a vosotros también os habrá ocurrido. Esta entrada y las próximas tratarán sobre estas series de televisión (y los libros, pero el título de la entrada mola más así) que me han marcado en mi vida. Como bien sabéis, en nuestra vida pasamos por varias etapas. Esta entrada y dos más (la tercera tratará sobre los libros) se concentrará en mi infancia (digamos entre los 2 años hasta los 10-11). ¡Comencemos!




Calimero







Sin duda, una de las primeras series de las que tengo memoria de ver. La trama era la típica para unos dibujos animados para niños. Calimero, un pollito negro que utiliza como sombrero el cascarón del huevo que nació, vive con sus padres en una villa y vive miles de aventuras con sus amigos. Hay una secuela o spin-off, en el cual Calimero ya es mayor, tiene nuevos amigos y vive en la gran ciudad (es periodista y vive muchas aventuras). Sin duda el opening de la secuela es un amor, siempre que lo escucho en youtube me pongo a cantarlo como una maldita fan de Justin Bieber. Quizá no me enseñó muchos valores esta serie aparte de los típicos: la amistad, el valor, la lealtad, etc. Aún así es una serie que me chiflaba de pequeña y le tengo especial cariño por ello.

Dartañán y los tres mosquerros

Otra de las primeras series de las que tengo memoria. Unos dibujos animados inspirados en la obra de Alejandro Dumas, pero ne vez de personitas como personajes, perros. Una serie que me enganchó de pequeña y por desgracia no pude terminar de ver ya que me mudé de casa y perdí el canal donde la echaban. Una curiosidad: esta serie es un proyecto japonés-español, es decir, ambos países trabajaron jutnos para crear esta serie (información que encontró Sato un día). ¡Alucinante!




Dragon Ball Z y GT



Lo veía ya de pequeña, pero nunca la entendía. Ni por qué peleaban, ni por qué el pelo se les volvía amarillo, nada de nada. Después, a los 10 años la volví a ver (enterita cuando la echaban en Antena 3, creo, no estoy segura) y ahí si que la entendí por completo. Un anime que si te quieres considerar fan de ellos no puede faltarte, ya que es el podre de todo shonen. Quizá ahora quede un poco anticuado debido a las personalidades tan planas que tienen los personajes y que siempre Goku tiene que solucinarlo todo (aunque su hijo sea mayorcito y pueda, no, papá tiene que coger otra vez el protagonismo). No contaré la trama porque me da pereza y sería además, una pérdida de tiempo xD ¿Qué valores me aportó este anime? Pues ninguno, aún así, me gustaba de pequeña; sobretodo porque jugaba con mi primo a la play con el videojuego del anime. Pero sin duda fue una novedad en mi infancia, algo nuevo que debía de ver.





Doraemon (en valencià)



Aquí en la Comunidad Valenciana tenemos dos canales autonómicos: Canal 9 y Punt 2. En Punt 2 echaban un programa que se llamaba Babalá (protagonizado por un perro blanco con una mancha negra en un ojo) y ahí hacían todo tipo de dibujos animados (animes incluidos) con el doblaje en valenciano. Por esa época no recuerdo si Doraemon estaba en castellano, pero yo me enganché a la versión valenciana. Doraemon el gato cósmico que viaja al pasado para ayudar a Nobita Nobi a no ser un fracasado en la vida. Simplemente me encantaba. Todos los días lo veía para saber qué nuevo objeto iba a utilizar Doraemon. Ahora que lo echan también en Boing, veo que Doraemon no ha cambiado, ni Nobita. Siguen siendo igual de palurdos e ineptos xD Claro, que cuando uno es pequeño, de esos detalles no se da cuenta.
Ahora una crítica en cuanto a doblaje que comenté en Irlanda junto a mi monitora (también de la provincia de Alicante). Lo siento por los fans de Doraemon en castellano, pero ambas estábamos de acuerdo en que el valenciano era de mayor calidad (y eso que dobladores en valenciano se pueden contar con los dedos de las manos, siempre las mismas voces). Las voces en valenciano eran más serias, no sé, ahora escucho a Doraemon y no me lo tomo en serio, en cambio en el otro doblaje tenía la voz un poco ronca y algo más adulta (todo lo que te puedes esperar de Doraemon).
En conclusión, una serie que me marcó (yo quería mi gorrocóptero) y que además, me ayudó a mejorar mi oído en cuanto al valenciano.




Shin Chan (en valencià)





Otra serie que vi en Babalá. A esta me enganché menos, aún así me hacía gracia como Shinnosuke Nohara le respondía de aquella manera a su madre o como meneaba el culo con su danza del "culet, culet". Es una serie que me gustaba ver con mi abuela, porque me divertía observando a mi abuela como se indignaba con Shin-chan, ¡no se podía creer todo lo que hacía! Y como no, de este anime también prefiero el doblaje en valenciano, no porque me parezca más serio o divertido, sino porque es con el que he crecido (además, ahora la nueva voz de Shin-chan me parece demasiado chillona para mi gusto).

Y ya está, ¿qué os ha parecido? ¿Cuáles son las series que os han marcado en vuestra infancia? ¡En la siguiente entrada hablaremos de La màgica Doremi, Ginger (Yawara!), Lizzie McGuire, Oliver y Benji, Pokemon y Digimon! ¿Os lo vais a perder? Yo creo que sí è_e

Fuente de información: Wikipedia, mi memoria y mi madre.

sábado, 20 de agosto de 2011

¿Qué os parece?

Era la segunda vez que Amela entraba en aquella casa. La primera vez había sido cuando la tía de Cyara -cuyo nombre no recordaba, algo muy extraño- la había abandonado. Aún recordaba la carita triste de la niña pequeña, quien sentada sobre el suelo, observaba la cama de su tía, esperando a su regreso. Cuando ella percibió que había alguien más en la casa, lo primero que dijo fue:
-¿Tía? ¿Eres tú?
Pero cuando dirigió su mirada y se dio cuenta que Amela no era su tía, volvió a mirar a la cama, de nuevo, esperándola. Amela anduvo lentamente hacia la pequeña niña. No lloraba, ni parecía que lo fuera a hacer. Cuando Amela se sentó a su lado, ni siquiera la miró. Toda su atención estaba concentrada en la cama vacía de su tía.
-Tu tía no va a volver cariño.
-¿Y por qué no? ¿Qué ha pasado?
La mujer quería responderle, pero no podía. Conocía las razones de su tía, aún así, no era el momento apropiado para decírselo.
-Ella me dijo que no confiara en nadie. Y yo la defraudé. Porque yo confié en ella.
Amela aún podía recordar las tristes palabras de la niña, y recordaba perfectamente la lágrima que recorrió su blanca mejilla. Una lágrima que nunca antes había visto en la niña y que nunca más podría volver a ver.

-----------------------
Un fragmento del segundo capítulo de La metáfora del hada (el nuevo proyecto de fantasía, y sí, más oscuro que Libertad Mágica, no os guiéis tanto por el título). Esta historia la estoy llevando con mucho entusiasmo, bastante fácil de escribir y casi completado el esquema de todos los capítulos (más de 30). Espero que este no acabe como Libertad Mágica, es decir, en el cajón de las historias olvidadas.
¿Opinión?
PD No os diré la trama de la historia è_e Intentad advinarla :D

jueves, 4 de agosto de 2011

Entrevista a Kanda

Nuria: Buenas tardes, Kanda.

Kanda: Buenas tardes Nuria :D
         
N: Antes que nada, una pequeña presentación para que los lectores sepan algo sobre ti.

K: Pues no sé qué decir. Tengo 18 años, soy un desastre estudiantil, me gusta dibujar, escribir, leer, las galletas y odio las magdalenas.
         
N: Primera pregunta, y como bien sabrás, la misma para todos: ¿cuándo y por qué empezaste a escribir?

K: Supongo que casi al mismo tiempo que empecé a leer. Sobre primero o segundo de la ESO empecé a comprar libros a mansalva y eso me hizo querer crear mi propia historia. Tenía bastante imaginación y tenía que soltarla de alguna manera.
         
N: ¿Podrías hablarnos de esos primeros libros que compraste y que crearon en ti el deseo de escribir?

K: Los primeros que compré fueron los de Harry Potter, luego de que me regalasen el primero y saliera el segundo, seguido de más libros del estilo como El amuleto de Samarkanda y Crónicas de la Dragonlance, principalmente fantasía. A mí siempre me ha gustado mucho el tema de los dragones y la magia así que cada vez que tenía la oportunidad me leía uno de estos. Después de eso mi padre empezó a hablarme de Isaac Asimov y los libros de ciencia ficción, que también empecé a comprar y creo qu ese fue el inicio de mi actual obsesión con robots, alienígenas, dragones y todas esas cosas.
         
N: Por lo que podemos ver, has estado muy marcada por el género de fantasía y ciencia-ficción. Cuéntanos... ¿eres de proyectos largos o más bien historias cortas (como las denomino yo, one-shots)?

K: Bueno, diría que ni de uno ni de otro. Suelo empezar proyectos largos que la mayoría de veces terminan en el olvido (por ser demasiado largos o por falta de ideas) pero de los cuales escribo muchos one-shots. Tengo problemas para hacer los proyectos cortos porque siempre se me ocurre algo nuevo que añadir, lo cual hace que ese pequeño proyecto crezca hasta el punto de que incluso me dé pereza continuarlo. Buenos ejemplos de esto son mis Crónicas de Nívea y la historia de Jacques y Dan (de la cual tengo escritos bastantes one-shots). También hay casos en los que tengo historias que digamos están sueltas y no tengo intención de escribirlas en su totalidad porque sólo me interesa una parte de ellas, como por ejemplo el trasfondo de Allen.
         
N: La pereza es muy mala para el escritor, ya te lo digo yo. ¿Cuál es el personaje, que de alguna manera, se parece en cierta medida a ti?

K: Creo que a lo de la pereza no le puedo poner mucho remedio, vengo siendo así desde que tengo memoria. Sobre el personaje me parece que exageraré un poco pero diría que Allen era un calco de mí cuando lo creé. Si bien no estaba tan loca como él (obviamente), era un reflejo de las emociones que sentía por entonces. Sus acciones eran básicamente un reflejo de las mías, pero llevadas al extremo. Él mataba gente, yo dibujaba cosas macabras. Se miraba al espejo y lo golpeaba porque se odiaba, yo estaba muy cabreada conmigo misma. Veía cosas y tenía alucinaciones, yo no dormía demasiado y cuando lo hacía solía tener pesadillas. Finalmente él acabó madurando un poco conmigo (por entonces el personaje era bastante infantil e insensible) y, cuando esa época de mi vida terminó, Allen me ayudó un poco a darme cuenta de algunos de mis errores, así que le tengo bastante cariño al personaje. La verdad es que todavía podrías sacar similitudes entre los dos, pero si Allen fuera un poco más normal probablemente me habría plagiado a mí misma.
         
N: Vaya, fascinante, ahora muchas de mis dudas han sido resueltas. Y dinos, ¿tienes ahora algún proyecto entre manos (o en mente)?

K: Tengo un par de proyectos que me gustaría terminar de verdad, a ver si ahora que es verano me pongo y esta vez espero no atascarme. Por ahora estoy con la historia de Mastermind entre manos, tengo el argumento principal y sólo me queda pulirlo y por supuesto, escribirlo. También tengo que terminar el crossover que tenemos tú y yo de una vez y después me gustaría terminar el argumento de un cómic del cual tengo la idea desde hace bastante tiempo aunque nunca me dio por ponerme a ello.
         
N: Sí, sería interesante comenzar a publicitar nuestro crossover. Siguiente pregunta, ¿te gustaría publicar alguno de tus manuscritos en el futuro?

K: Hombre la verdad es que sí, sería la caña escribir algún librillo y que me lo publicasen en alguna editorial. De hecho tengo pensado mandar e incluso autoplublicar (a lo cutre, qué se le va a hacer) alguno si lo termino bien y considero que puede tener alguna oportunidad. Espero llegar a que me publiquen algo algún día, me haría mucha ilu.
         
N: Y ahí estaríamos tus fans para comprarlo. ¿Algún autor en especial que te haya marcado? Puede ser contemporáneo o de otros movimientos literarios del pasado.

K: Creo que tanto Stephen King como Chuck Palahniuk han tenido bastante influencia sobre mis ideas y mi forma de escribir. Con Stephen King aprendí que incluso la idea más descabellada puede tener un trasfondo interesante y un sentido completamente válido (dentro de la fantasía) y Palahniuk me ha hecho ver que se puede expresar incluso la ternura con palabras crudas y oscuras. También me gustaría destacar a HP Lovecraft, que alimentó mi obsesión por los alienígenas (más todavía) y las civilizaciones muertas o desconocidas.

N: Bueno, nuestra entrevista está acabando. Una última petición (tal y como hago con todos los entrevistados). ¿Nos podrías dedicar un párrafo escrito por ti ahora mismo?

K: El sonido de sus pisadas metálicas resonaba por todo el pasillo, lo cual era curioso para él porque nunca se había fijado en ello. Siguió caminando hasta llegar a un largo pasillo sobre un foso cuyo fondo era imposible divisar debido al gas de las tuberías que lo cruzaban. Mientras caminaba seguía pensando en ese sueño que había tenido. Una pesadilla más bien, la cual le traía de cabeza desde hacía varias semanas. En el sueño él estaba atado con cadenas de hierro negro sin posibilidad de liberarse, colgado sobre agua helada, siendo observado por un montón de humanos que aplaudían y animaban. De un momento a otro, las cadenas se rompían y caía empujado hacia el fondo por el peso de su propio cuerpo. Entonces veía a los humanos reír, y despertaba. A pesar de que no estaba seguro de ese sueño (porque no sabía que los androides pudieran realmente soñar) sí sabía que ahora estaba despierto, y ya no estaba más encadenado ni oxidado y criogenizado, pero todavía se sentía como tal. Algo furioso y desconcertado, Mastermind simplemente se preguntó, ¿y cuando llega la parte en la que yo río?

N: Muchas gracias por haber respondido a mis preguntas, Kanda.

K: De nada, gracias a ti por hacerme sentirme importante con una entrevista, Nuria.

-----------------------------------------------
Recién regresada de Irlanda os dejo con esta joya de entrevista realizada a mi querida Kanda (se la hice antes de marcharme, pero decidí colgarla después de Julio, cuando tuviera tiempo). Y así es como se acaban todos los autores que de momento se habían comprometido conmigo a hacerles una entrevista. He pensado que si alguno de vosotros se ofrece, alguien podría hacerme una triste entrevista sobre las historias, sino, yo sola con mi imaginación è_e (no, es broma, si nadie se ofrece, mejor se deja la idea).

Os estaréis preguntando qué tal me lo pasé en Irlanda: la verdad es que bastante bien, aprendí inglés, hice amigos de toda España y avancé bastante con mi proyecto de novela fantástica (casi me rindo con la corrección de Historias de Ewal, sólo llevo una cuarta parte corregida, horroroso xD).

Próximamente dibujo chibi de Kanda y yo (todavía en preparación...)

lunes, 27 de junio de 2011

Hasta más ver...

Sé que últimamente he dejado al blog un poco de lado. No tengo excusas. Simplemente no sabía sobre qué escribir y ahora sin darme cuenta estoy a pocos días de irme de España durante cuatro semanas en las que seguramente no tendré internet (me acabo de informar, por desgracia). Como bien sabréis si léeis mi blog, pero voy a Irlanda con una familia y como ha dicho mi madre, no voy allí para estar conectada a internet día tras día. Así que debo despedirme de mi querido blog durante este mes de julio en el cual no podré publicar nada (y si llego a publicar algo es de puro milagro).
Esta semana pasada me fui a Roma, donde visité muchas cositas y aparte viví especies de mini-aventuras. Tuve algunos roces con mis amigas, pero nada grave.

Planes para el futuro... Ya hemos decidido el cosplay grupal. Iremos a Valencia del manga/anime Soul Eater. ¿A qué no adivináis de que voy a ir cosplayeada) jeje...

Como noticia nueva, he dejado de escribir Libertad Mágica ya que me he dado cuenta de que en realidad no transmitía todo lo que quería transmitir y que la historia se estaba volviendo muy sosa. Quizá algún día la reanude, no sé. Ahora reescribiendo Historias de Ewal (mi objetivo de este verano) para poder enviarlo a una editorial y ojalá (de verdad) me respondan.
Luego (como no) estoy con varias historias cortas, con Ánima y con una historia tipo Libertad Mágica, pero mucho más oscura y quien sabe, con más significado.

Os dejo, espero que paséis un buen verano y yo espero poder hablar con Kanda y hacerle la maldita entrevista xDDD

domingo, 22 de mayo de 2011

Sin ordenador...

Yo tampoco me lo creo chicos... Casi un mes sin mi querido blog (bueno, han habido otras veces que lo he dejado más abandonado todavía). Resulta que mi ordenador cogió un terrible virus y está a la espera de que mi tío me lo recoja (mi padre lo ha enviado a su pueblo, no a Elda xDD). Aún con esta excusa, debo decir que últimamente casi no me conecto con el orde de mi madre, liada con exámenes y de hacer otras cosas. ¡Hace siglos que no dibujo! (bueno, bocetos tontos en el libro de filosofía). Y escribir, bueno, poco a poco, que es mejor que nada...

Me gustaría hablaros del I Salón del Manga de Alicante al cual asistí todo el sábado y lo pasé realmente bien con mis amigos (me vuelvo a repetir, los organizadores hicieron un estupendo trabajo). Lo malo fue que con mi "cosplay" no me reconoció casi nadie, pero ya lo he hablado con Isidro... ¡COSPLAY GRUPAL! Muahahaha, ya os iré informando sobre el manga y mi pj è.e

También me gustaría hablaros de que participé en el concurso de relatos cortos de la revista de mi instituto (en la cual yo soy un miembro bastante importante). Qué deciros, fui juez para las fotos y cómics, y mi amiga Lucía para los relatos y dibujos. Aunque yo no votase en relatos, los leí. ¿Qué decir? De nuevo me repito que no ganaré debido a que ahora la "moda" son relatos que te hagan pensar, la mayoría eran sobre ese tema menos el mío, que era el del caballero. Vaaaale, quizá me vendí un poco, pero también tenía un poco de fantasía como tema D: Ya os contaré si me salgo con la mía en el concurso o no (no tengo muchas esperanzas).

Poca cosa más... A finales de junio me voy a Roma y nada más volver en julio me iré todo el mes a Irlanda, a ver si consigo llevarme el ordenador y contaros las 24h del día todo lo que me ocurrirá allí, ¡estoy tan emocionada!

Y aquí acaba una entrada un tanto desordenada y sin mucho sentido... Te quiero ordenador, regresa D:

lunes, 25 de abril de 2011

Ánima Capítulo 14






Las lágrimas caen por mi rostro. ¿Cuántas veces habré llorado ya en los Mundos del Más Allá? He continuado viendo todo mi pasado, como si se tratase de una película pero mucho peor. He vuelto a vivir todas aquellas experiencias, pensando que eran reales aún.
Mi madre, Ángel, mi verdadero padre… Todos ellos me parecen simples personas con las que me he cruzado varias veces, no siento el lazo que nos unía antes. ¿Por qué me obligan a recordar? ¿Y por qué no aparecen mis queridas cadenas?
Tal vez el tren se encuentre en un espacio completamente diferente al de los Mundos del Más Allá. Observo el tren, una y otra vez, sin llegar a creerme que todo sea real. ¿Alguna vez me había cuestionado sobre lo real de todo esto? Puede que todo esté en mi cabeza.
Sigo escuchando el traqueteo del tren, pero ahora me parece lejano, muy lejano.
Todo parece un sueño, a pesar de que esté muerta.
Nora ya no se encuentra conmigo, es como si se hubiera desvanecido. Tal vez, haya ido a ocuparse de un ánima que necesita su ayuda.
-¿Y ahora adónde voy?
Lo digo como si esperara que alguien me vaya a dar una respuesta, pero yo misma sé que estoy sola en este vagón.
Sin saber muy bien qué hacer, me siento en uno de los bancos y me pongo a pensar en lo que he visto. Ángel, mi madre y todo lo que existía alrededor mía. Sin embargo, han quedado muchas dudas sin solución. ¿Cómo había muerto? ¿Cuál había sido mi pecado para haber acabado en los Mundos del Más Allá?
Recuerdo los insultos de Ángel y sus bofetadas, las cuales me hacían un daño terrible. También recuerdo la soledad que sentía, no había tenido ningún amigo de verdad. Pero también recuerdo el calor que me daba mi madre cuando la necesitaba, sí, va a ser con lo único bueno que me voy a quedar de mi pasado.
Tal vez, la lección de todo esto sea que no me debo rendir aún, que aún tengo muchas cosas a las que afrontarme. No puedo huir, al parecer he sido elegida.
De repente, siento un profundo calor en mi pecho y ese calor lentamente va creciendo.
Ante mis ojos, la puerta del vagón se transforma en el espejo, en mi espejo, el cual me continuará llevando por extraños mundos en los que tendré que salvar a sus dueños. No estoy viva, estoy muerta; ¿por qué siempre tengo que estar recordándolo?
El espejo me está llamando, me está atrayendo para sí.
Camino con pasos seguros y el espejo me traga, no sin antes girar yo antes la cabeza y observar la silueta de Nora, quien me esta despidiendo con una sonrisa. He superado la prueba.

La luz es tan intensa que me impide abrir los ojos por un momento. Por un instante me parece ver una imagen que había bloqueado en mis memorias, pero pronto dejo que se marche, que se vaya, ya que no quiero conocer la verdad.
Me siento como una maldita cobarde, pero si quiero seguir tal y como estoy, sin atarme a ningún mundo, ese es el método.
Pego un salto y caigo sobre un suelo lleno de piedras que se me incrustan en los pies. Suelto un pequeño quejido -¿dolor?- y comienzo a caminar. Durante unos instantes parece no haber nada, pronto, se va formando una imagen en la lejanía. Parece ser que hay gente, ¿gente? ¿Desde cuándo?
Veo edificios, observo gente incorpórea paseando como si nada. Nadie se encuentra con mi mirada anonadada Entonces, choco con uno de aquellos entes, me mira raro, de arriba bajo. Enseguida se cansa de mí, se coloca su sombrero y continua con su marcha. Suelto un suspiro, mejor será no llamar la atención.
Parecen gente normal, pero no lo son, no puede ser. No puedo haber regresado al mundo real, estoy muerta, lo tengo muy claro.
¿Y ellos?



----------------------------------------------------------------



Con este capítulo 14 nos adentramos en una saga... Estos primeros trece capítulos han sido un tanto introductorios y también han servido para conocer a la que sería a la antagonista de la historia y algunos aliados de Eirene... Ella está creciendo aunque no se esté dando cuenta, con cada mundo que se encuentra, más sabia se hace. ¿Tendrá final algún día los viajes de Eirene?



¡Próximamente un one-shot tipo "Transición" en el cual conoceremos los orígenes del poder de Julia!



Los Mundos del Más Allá van expandiendo sus territorios...

lunes, 21 de marzo de 2011

Entrevista a Adri

Nuria: Buenas noches, sr. Adri.

Adri: Buenas noches, señorita Nuria.

N: Antes comenzar con las preguntas, una pequeña presentación nos vendría fenomenal para que nuestros lectores te conozcan un poco mejor

A: Bien pues... trataré de ser breve. Como ya muchos saben, me llamo Adrián pero prefiero que me llamen Adri, tengo 17 años recién cumplidos, soy canario (concretamente de La Palma) y estoy metido en internet y descubriendo y empleando todas sus posibilidades desde hace algo más que cuatro años.

N: Bien, conociéndonos ya mejor, primera pregunta y la misma para todos: ¿cuándo y por qué comenzaste a escribir?

A: Bueno... yo diría que va en paralelo a la fecha en la que aparecí por internet. Si bien de antes me apasionaba la lectura y todo lector siente cierta curiosidad por crear tarde o temprano sus propias obras o pequeños escritos, las facilidades de la escritura informatizada me animaron a ello en los ratos muertos que tenía. Además, había leído alguno de esos fanfics que hace la gente para los foros, y me interesó el formato y la idea (creación por capítulos, publicación, comentarios de los lectores, etc), queriéndola reproducir. Así, nacieron mis primerizos intentos de imaginar y plasmar alguna historia original (y algo chapuza) y compartirla con los demás.

N: ¿Cuáles son los libros/autores que más te han ayudado a la hora de escribir una historia? ¿Cuál es tu género favorito (fantasía, aventuras, etc.)?

A: Creo que me he visto influenciado por muchos libros y... autores, sobre todo a lo largo de mi infancia, en la que leí desde que tuve capacidad de ello sin parar. Una saga muy importante en mi vida fue Harry Potter, de J.K Rowling. Comencé a leerlos tras la segunda película, e indudablemente me encantaron. Diría que han sido los más influyentes porque han estado repartidos en cada una de mis etapas de cuando era niño, y dada la publicación que tenían éstos, saliendo a la par que yo me iba haciendo mayor. Sin duda he cogido muchas cosas de otros libros, no sólo a la hora de escribir, sino en mi propia vida, tales como la saga de Molly Moon, Eragon, Memorias de Idhún, Crepúsculo y otros títulos menores y ya más actuales. No sabría identificar cuáles me han ayudado exactamente o en qué, pero si puedo afirmar que les debo gran parte de mi estilo y preferencia por géneros, también más desarrollado en la actualidad. Así, mi género favorito viene a estar muy influenciado por la mayoría de los que me gustaban de niño: fantasía. Siento igual predilección por la aventura, y por las de amor siempre que no sean exclusivamente de este género, sino que se complementen con los anteriores.

N: Cuando pretendes comenzar una historia, ¿cuál es la principal idea que te viene a la cabeza? ¿Un personaje que deseas crear en concreto? ¿Un argumento?

A: Mh... comenzar una historia me viene normalmente dado por los retales de un argumento que se me llegan a ocurrir, en realidad. Es decir, me vienen ideas a la mente del comienzo, mitad o final de lo que podría desarrollarse posteriormente en historia. A veces visualizo como acabaría la historia de dos o más personajes, otras me imagino una aventura desde su comienzo y todo lo que podría pasar... o bien me inspira algo en concreto (un paisaje, un juego, una imagen, detalles de otras historias...) y me dan ganas de ponerle principio y fin, crear una trama alrededor. Aunque los que me conocen bien saben que soy partidario de empezar algo y no llevarlo al final, tristemente. Respecto a personajes, normalmente se me ocurren cuando ya tengo en mente la trama, o los creo sobre la marcha. Pocas veces, que recuerde, he creado una historia en base a un personaje, más bien creo a el/los personaje/s en base a la historia, según me convenga. Aunque algo que si me suele pasar es visualizar el físico del personaje y ponerle personalidad y su lugar en las tramas por desarrollar antes mencionadas.

N: Vaya, interesante y dinos... ¿Cuál es la historia de la que más te sientes orgulloso?

A: ¡Difícil pregunta! ¿de qué debería hablar, de mi primera y orgullosamente terminada obra, de alguna de las actuales que he dejado abandonadas pero tuvieron buen recibimiento, o de alguna que haya empezado y crea que tengo un buen argumento por desarrollar pero aún así no lo he hecho? Sinceramente, no lo sé. Cualquier capítulo que suelo publicar en internet para que lo vean que tenga una buena crítica me suele llenar de orgullo, pero pocas veces he experimentado la reconfortante sensación de que se me reconozca el final de alguna, del conjunto de todos esos capítulos, una conclusión general en sí misma. Excepto de la que mencionaba antes, la primera que terminé a pesar de ser muy corta, la cual se llamaba "No estás sola". Fui capaz de cerrar una trama, de crear una primera historia decente y por mí mismo, de recibir reconocimiento y de juntar varios de mis géneros favoritos en algo que era, en esencia, mío. Supongo que es, definitivamente, la que más satisfacción y orgullo me ha dado.

N: Una lástima la verdad lo de las historias colgadas. ¿Podrías hablarnos sobre algún personaje tuyo entrañable (al cual recuerdes mucho) o que le hayas cogido mucho cariño?

A: Esta pregunta me ha hecho sonreír, porque la verdad, considero mi elenco de personajes bastante entrañable y recordarlos me encanta. Los primeros eran claros alter-egos de mi persona... diría que es normal para tachar mi egocentrismo, pero hubo un momento en que mi ego era intachable cuando todos empezaban a basarse en mí o a llevar mis nombres o apodos. El primero que recuerdo era una representación de mí, el segundo más de lo mismo, y el tercero no era exactamente yo pero le puse mi nombre, Adri (el de 'No estás sola'). Lo mismo se daba con los que aparecían junto a mi prota, o eran amigos o claramente representaciones de mi chica ideal, la cual la representación de mí mismo solía conseguir... en fin, algo habitual. Al que más cariño cogí posterior a todos estos fue a Hugo, protagonista de "Leyendas de Winaku". Era un joven con narcolepsia que se rendía al sueño en sus clases de historia y acabó en un precioso mundo en el que dormirse era la menor de sus preocupaciones. Amigo de los felinos, algo incrédulo, irónico, curioso y aprendiz del fuego con gran potencial. Un amor.

N: ¿Podrías spoilearnos un poco sobre tu próximo proyecto (si es que lo tienes) y si no, de tu proyecto actual?

A: Vaya, esta pregunta debe de tener grandes influencias y curiosidades personales de la entrevistadora, me temo. Trataré de saciar dichas curiosidades hablando de lo último que me he puesto ha escribir, hace poco, un OS algo extraño que no merecer ser mencionado en extenso porque no creo que vea la luz, pero con el que justifico que no he dejado de ponerme a escribir de vez en cuando, sobre todo cuando me inspiro. Respecto a otros futuros proyectos, ya se sabe, tengo mucho pendiente y que simplemente no puedo dejar a medias, pero que tampoco he conseguido la fuerza por continuarlos por el momento (Fabio, Expedientes, etc.)... así como no tengo futuros nuevos proyectos que vayan a tener extensión considerable, únicamente continuaciones o OneShots. Lo único que pienso continuar escribiendo hoy por hoy es una historia para mi foro, TopicOff, basada en la historia de éste y en las personas que han estado (o están) registradas en él. Puedo adelantar que durante un tiempo seguirán apareciendo personajes basados en personas de los inicios del foro.

N: ¿Algún hecho especial que merezca mencionar mientras escribías alguna de tus historias largas, por ejemplo?

A: Hace tiempo que no estoy entregado a un proyecto similar y la verdad es que no recuerdo nada más intenso de que se haya ido la luz, causando mi horror al tener algo sin guardar, para luego amar a mi querido openoffice al ver que lo ha podido recuperar sin problemas, quizá sin una frase o dos que he tenido que reescribir. En fin, tal vez también sean dignas de mención esas inspiraciones repentinas que te solucionan alguna parte del capítulo que llevas a cuestas, y de pronto lo ves todo claro y te falta tiempo para escribirlo todo en ese arrebato de emoción y sensación de que tu trabajo (y ocio, claro) cobra sentido; pudiendo continuar esperando que esa inspiración nunca termine. También es frecuente que me emocione mientras escribo, en especial en esos momentos de inspiración repentina, y a me pongo a dar botes y a reírme solo. Es muy agradable ver como las cosas te salen tal y como quieres...

N: Debe ser una sensación genial. ¿De dónde sacas la inspiración para continuar tus historias o simplemente comenzarlas? En resumidas cuentas, ¿qué es lo que te inspira?

A: Creo que ya he comentado esto en una pregunta anterior, pero no me importará repetirlo extendiéndome un poco más. Yo tengo en especial algunos lugares y momentos que me inspiran digamos de forma "sobrenatural", porque sé que dará resultado que me ponga a pensar en alguna historia en esos momentos. Las noches suelen ser esos momentos especiales... cuando no hay nadie y nada que hacer, y yo estoy demasiado activo como para no derrochar pensamientos por alguna parte. Abro el programa de escritura y simplemente le doy rienda suelta a la imaginación, de ahí nacen ideas de lo más profundo de mi mente y termino creando algo como el principio de Expedientes o nuevos OS, así como ideas para nuevos pesonajes o continuaciones de proyectos ya empezados. Un lugar sagrado yo diría que es la ducha, en serio, suelo pensar mucho allí y he llegado a resolver finales o saber como continuar únicamente pensando en donde estoy atascado. Merendando en solitario también me suelen llegar muchas ideas, así como en lugares donde nunca he estado y situaciones nuevas para mí. Me resultan muy inspiradoras incluso imágenes fantasiosas o videojuegos, o algunos temas en especial que me apetezca darles mi toque personal y enfoque diferente. La única pega de todo esto es que si no estoy frente a un lugar donde apuntar todo este exceso de ideas, se me suelen olvidar detalles y mucha información, pero supongo que le pasa a todo el mundo. Lo que si me encantaría es poder redactar desde la mente, porque a veces tengo problemas en expresar lo que quiero decir por escrito pero en mi mente va todo como la seda, imaginándome incluso que escribo en mi propio cerebro. Es curioso, o así siempre me lo ha parecido.

N: Nuestra entrevista llega a su fin, pero para finalizar, una última petición: ¿nos podrías dedicar un párrafo espontáneo, que se te ocurra de repente ahora?

A: El mar. Su sonido, siempre tan intenso, arrullador, apacible. Agradable, inmenso, estremecedor. Ni siquiera la delgada línea del horizonte era capaz de ponerle fin a aquella inmensidad azul de colinas acuáticas derruidas y estrelladas continuamente las unas contra las otras, a veces entre sí, a veces contra la fina arena o abrupta piedra de acantilado, que se desgastaba lentamente. Un olor inconfundible, y una agradable brisa con un tierno olor a libertad. Él lo sentía todo sólo con cerrar los ojos, y poniéndose en contacto con el agua enterrando sus pies en la orilla y dejando que las olas barrieran una y otra vez hasta dejar al descubierto sus dedos. Sus ojos azules quedaban protegidos del salitre por sus párpados, permanentemente cerrados. Sus palmas abiertas y dirigidas hacia el mar, su cuerpo desnudo iluminado tenuemente por la luz de la luna, que a la vez repartía sus reflejos plata por la superficie del agua ondeante. Respirando hondo y tras una pequeña pausa, nació de su garganta un tremendo y estremecedor grito. Abriendo los ojos y apretando los puños, oleadas de ardiente sentimiento fueron expulsadas desde sus entrañas. Incluso el mar recibió la rabia que transmitía aquel grito y aquel chico. Su cabellera oscura y ondulada se revolvió aun más con una ráfaga de viento que parecía darle en respuesta el agua. Abatido, cayó de rodillas salpicando a su alrededor, y cerró los ojos una vez más, derramando un par de lágrimas que se perdieron entre la espuma. Lágrimas de soledad. Lágrimas de rabia. Lágrimas de temor. Lágrimas saladas que se perdieron, inevitablemente, en el mar en el que todas las anteriores se agolpaban y formaban una inmensidad.

N: Gracias por haber contestado a mis preguntas.

A: Muchas gracias a ti por el esfuerzo de hacerlas y escuchar las respuestas. Un placer haber participado en la entrevista.
-------------
Espero que hayáis disfrutado de esta entrevista tanto como disfrutastéis de la entrevista a Sato y a Joaquín (ambas en la etiqueta de Entrevistas). Podéis conocer más a Adri a través de http://www.topicoff.foros.ws/ en la sección de fanfics o en su blog http://adrikun.blogspot.com/. Os animo también a vosotros lectores, que si escribís, os apuntéis a esta nueva sección de mi blog ;D Son unas preguntitas de nada! No seáis tímidos ~~
La próxima entrevista es para... ¡KANDA!
Nos vemos en mi siguiente entrada...